viernes, 8 de febrero de 2008

El Docente y la Secuencia Didáctica

ENSAYO SOBRE EL DOCENTE Y LA SECUENCIA DIDÁCTICA


Alumno: Lucila Caballero Salas
Grupo : 06
Sede : FES-UNAM Cuautitlán
Tutor: Cristina González M.
Fecha : 1 de diciembre 2007


El docente y la Secuencia Didáctica

“La función del docente es engarzar los procesos de construcción
del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado”
Díaz Barriga, A. F. y Hernández, R.G., (1999).
Constructivismo y Aprendizaje Significativo en:
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Cap.2.
México: Mc Graw Hill



El docente es parte fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje y para mejorar la calidad educativa requiere de una formación continua respecto al modelo educativo basado en las teorías constructivistas, que le permita elaborar y aplicar secuencias didácticas efectivas como una estrategia centrada en el aprendizaje del estudiante para generar profesionales con excelencia académica.
El Modelo Constructivista en la Educación

La Organización Internacional del Trabajo (Leibowicz, J., 2000) propone que para alcanzar un desarrollo económico es necesario, entre otros aspectos:
a) Consolidar una vinculación estrecha entre las instituciones educativas y el sector productivo para formar profesionales eficientes.
b) Supervisar y certificar la calidad profesional de los egresados de las instituciones educativas.
c) El mejoramiento de los niveles de calidad y competitividad educativos sin perder de vista la identidad nacional.
d) La formación continua del sector docente y su participación en la gestión educativa y en la construcción de los programas de estudio.

Como antecedente se presentan algunos datos que demuestran la importancia de activar la formación continua de los profesores de nivel técnico que responda a los intereses de los docentes con la finalidad de constituir educadores con mejor calidad académica.
En el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio Puebla, se determinó que el 85 % de los profesores tienen sólo formación profesional y el 15 % restante han adquirido una profesionalización pedagógica docente. Por otro lado de 1970 a 1992 se observó una disminución de un 9.3 % a 2.19 % en la demanda de carreras relacionadas directamente con la ciencia y la tecnología por parte de los egresados de nivel bachillerato y en el mismo período un aumento en las carreras sociales y administrativas de un 37.2 a un 47.7 % para el sistema de la UNAM.
Dentro de los aspectos que han favorecido ésta situación está el nivel académico del profesorado del nivel bachillerato técnico que carece de preparación en contenidos pedagógicos que le permitan enfrentar adecuadamente su labor docente y formar en el alumno habilidades, gusto por el estudio y por las disciplinas científicas; lo que genera a su vez pocos profesionales con vocación por las éstas últimas.
Así mismo en el sistema CECYTEM del Estado de México para el período escolar 1999-2002 se obtuvo un 49.71 % de eficiencia terminal del total de egresados y del total de alumnos que no terminaron el bachillerato el 30% corresponde a deserción escolar y el resto al índice de reprobación. Una de las razones por las que esto ocurre es que la escuela no cumple con las expectativas que el alumno espera de ella, que es la de prepararse para la vida y el trabajo bien remunerado y aunque existen muchos factores uno de ello es el docente que maneja más contenidos teóricos que prácticos en sus clases lo que favorece tanto la deserción como la reprobación escolar. (Propuesta de formación, 2007; Programa Institucional, 2003-2006; Álvarez, D.H. y Pérez G., 1993).

En México la Dirección de Educación Tecnológica Industrial de la SEP ha implementado la aplicación de un modelo de educación basado en las teorías constructivistas en las escuelas de formación técnica, debido a que en ellas se sigue aplicando un modelo educativo de tipo tradicional en el cual el docente induce la repetición y memorización de contenidos predominantemente teóricos alejados de la realidad laboral a la que se enfrentará el egresado.

El modelo de educación constructivista se fundamenta en que el individuo aprende a partir de sus conocimientos previos relacionándolos con nuevos aprendizajes significativos y prácticos, los cuales podrá aplicar en la realidad laboral en el futuro, contempla el crecimiento personal y el impulso de los valores en el marco de la cultura a la que pertenece. (Sosa P., 2007; Díaz B., 1999).

Es claro que los docentes tienen los conocimientos sobre su asignatura y la experiencia para transmitirlos siendo capaces de transformar el proceso educativo participando activamente en la construcción de programas de estudio y clases objetivas basadas en el modelo de educación constructivista (Sosa,P. y Toledo H.), como la secuencia didáctica que favorece un aprendizaje de calidad orientado a la instrucción de disciplinas científicas, pero para ello requieren de la capacitación dentro de las misma institución educativa a la que pertenecen, para que se motiven y verdaderamente participen en ésta transformación.
Un país que forma profesionales capaces de aplicar sus conocimientos científicos y tecnológicos para resolver problemas reales alcanzará un desarrollo deseable.

La Secuencia Didáctica
a) Definición de una secuencia didáctica

La secuencia didáctica es una estrategia centrada en el aprendizaje del estudiante insertada en un modelo educativo de acción en el que se pretende desarrollar una formación integral, adquirir conocimientos, habilidades y valores por medio de un proceso de construcción de estructuras conceptuales y categoriales de una disciplina y en donde el profesor se convierte en un facilitador que induce al aprendiz a generar su propia instrucción vinculándolo a una realidad laboral y social por medio de temas integradores y aprendizajes significativos.
En el escrito “La Mente Disciplinada” Howard (2005) propone que hay que enseñar iniciando con la identificación de un tema, ya sea de contenidos o de métodos. Se sabe que cada persona aprende de diversas maneras por ello insinúa estudiar el tema a fondo utilizando diferentes estrategias estableciendo demostraciones y retroalimentación continua con el tutor.
El propósito final es que el estudiante realmente se instruya adquiriendo la capacidad de resolver problemas con un criterio propio en cualquier disciplina.
Hipólito González Z. de la Universidad ICESI de Colombia (González, Z., 2007) sugiere que en el nivel medio de educación los estudiantes requieren de aprender habilidades fundamentales para aplicar el pensamiento crítico tales como la comunicación y la argumentación como base para poder alcanzar un nivel profesional de calidad, hay que motivarlos a leer diversas fuentes sobre un tema, polemizar sobre el mismo en el aula y escribir textos argumentativos.
En ambos casos éstas propuestas se compaginan con la estructura y función de lo que es una secuencia didáctica por ello se considera que su aplicación, basándose en las ideas de Gardner y González, favorecería el pensamiento crítico básico y establecería las bases para una formación científica para que los estudiantes puedan integrarse adecuadamente desde el nivel bachillerato hasta el universitario.
b) Planeación y Aplicación de una secuencia didáctica

El proceso de enseñanza- aprendizaje está formado por varios elementos como el alumno o sujeto que aprende, el docente o sujeto que cuenta con saberes y experiencias sobre su materia de trabajo y el medio educativo insertado a su vez en un ambiente social y cultural. Dentro del medio educativo el aula constituye un espacio social donde se realiza una gran cantidad de prácticas educativas tal como la secuencia didáctica en las que se materializan y toman forma los fines de la institución, los planes de estudio, la concepción del conocimiento y la organización misma del trabajo educativo-formativo.
Si el docente planea en base a objetivos específicos de aprendizaje y experimenta en la cotidianeidad del aula el desarrollo de una secuencia didáctica se podrían obtener mejores resultados en la formación integral del estudiante.
Ya que la secuencia didáctica es un conjunto de actividades organizadas en tres bloques: apertura, desarrollo y cierre, la planeación de la misma es un proceso que debe considerarlas.
a) Actividad de Apertura.- En ella se deben identificar los conocimientos previos que tiene el estudiante en relación al tema integrador.
b) Actividad de Desarrollo.- Se introducen nuevos conocimientos científico- técnicos relacionándolos con los anteriores.
c) Actividad de Cierre.- Se sintetiza y refuerza el conocimiento adquirido.
En las tres fases es importante tener siempre presente el objetivo de aprendizaje que debe adquirir el estudiante y evidenciarlo por medio de la evaluación continua, productos o evidencias de aprendizaje.
A continuación se presenta una planeación de secuencia didáctica para la asignatura de Biología y los resultados obtenidos en la aplicación de la misma.

Planeación de una Secuencia Didáctica para la Asignatura de Biología.
Secuencia
Objetivo
Actividades
Evidencia de aprendizaje
Respiración Aerobia.



Tema integrador:
La salud

Determinar qué sustancias químicas se producen en nuestro proceso respiratorio.

a) Apertura: importancia de respirar correctamente y evitar fumar para estar saludable.
b) Desarrollo: práctica de respiración en la que los alumnos exponen el proceso de respiración aerobia indicando la reacción química general y recalcando que cuando exhalamos producimos dióxido de carbono y vapor de agua que al mezclarse con una solución básica producirá sal y agua.
c) Cierre: discusión de los observado y reporte escrito.

Cuestionario contestado y respuestas de la discusión en clase por escrito.

Aplicación de la Secuencia Didáctica
Para poder determinar la efectividad de ésta secuencia didáctica se realizó una observación del desarrollo de la misma con el grupo 308 durante la sesión llamada “Respiración Aerobia”.
Como resultado se determinó que de 20 alumnos 14 respondieron el 70% del contenido correctamente y solo 6 respondieron el 100% con eficacia, a la mayoría de alumnos no les interesó mucho leer el contenido de la práctica aunque a todos les llamó la atención el experimento.
Esto evidencía que el alumno aprende más descubriendo y observando fenómenos por sí mismo que manejando contenidos exclusivamente teóricos. Podría parecer que la secuencia didáctica no funcionó como se esperaba, sin embargo se seleccionó un tema que incluye conocimientos nuevos y de difícil comprensión para alumnos de nivel bachillerato y sin embargo no hubo ningún alumno reprobado en ésta actividad.
Se puede determinar de lo anterior que la secuencia didáctica favorece la integración de nuevos conocimientos a los previos que tiene el aprendiz por medio de actividades teórico-prácticas que el alumno va desarrollando sólo con la asesoría del tutor; siendo éste el fundamento del modelo de educación basado en las teorías constructivistas.

Las secuencias didácticas bien planeadas y aplicadas con más experiencia por parte del docente permitirán centrar el aprendizaje en el estudiante con mayor eficiencia; pero para ello es necesario que al docente lo capacite y asesore personal ya experimentado en éste aspecto por medio de la formación continua.
Hay que recordar que el docente es producto de reformas educativas anteriores que generaron deficiencias profesionales en él, por ello es imprescindible cambiar el propio modelo escolar para generar profesores de excelencia académica.(Vaillant, D. 2005)

CONCLUSION

En conclusión se puede establecer que para mejorar la práctica educativa es imprescindible que el docente adquiera una formación continua para planear y aplicar con efectividad el nuevo modelo constructivista, con estrategias y objetivos educativos bien definidos que involucren al estado y a toda la sociedad.

Como elemento fundamental del modelo de educación basado en las teorías constructivistas es importante que el docente aprenda a desarrollar secuencias didácticas en el aula, de manera cotidiana para contribuir a mejorar la instrucción de los estudiantes en áreas científicas y formar profesionales con pensamiento crítico y mente disciplinada que contribuyan al desarrollo social.

Ya que la secuencia didáctica consta de varios instrumentos es conveniente planearla y aplicarla continuamente en base a objetivos pedagógicos bien definidos y estructurados, que permitan obtener resultados confiables y útiles tanto para el docente como para el alumno, garantizando un aprendizaje efectivo y verdadero que le sirva al egresado para desarrollarse integralmente como un persona útil a sí mismo y a la sociedad, más si éste egresado será un profesor que formará a las futuras generaciones desde el nivel medio superior en escuelas técnicas.


CITAS

1.- Álvarez, D. H., Pérez Gómez, Ma. H. (1993).
El Bachillerato : su evolución e influencia en la demanda de carreras científicas en el nivel de licenciatura. Revista Perfiles Educativos No. 62. México: UNAM
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=13206201

2.- Díaz Barriga A. F. y Hernández, R.G., (1999). Constructivismo y Aprendizaje Significativo en:
Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Cap. 2.
México: Ed. Mc. Graw Hill.

3.- González, Zamora .J. H. (2007).
Desarrollo del Pensamiento Crítico en Educación Básica y Media
EDUTEKA.
http://www.eduteka.org/EntrevistaHipolito.php
fecha de consulta 20 de octubre del 2007.

4.- Howard, G., (2005). La Mente Disciplinada
en: Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. pp. 23-40.
Barcelona: Ed. Paidós.

5.- Leibowicz J., Ante el Imperativo del Aprendizaje Permanente, Estrategias de Formación Continua. (2000). Oficina Internacional del Trabajo (OIT-CINTEFOR).
http://www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/papel/9/index.htm

6.- Programa Institucional de Desarrollo CECYTEM 2003-2006. Recuperado el 30 de octubre del 2007.
http://www.google.com.mx/search?hl=es&q=+site:transparencia.edomex.gob.mx+cecytem+indices+de+aprovechamiento
7.- Propuesta de Formación Pedagógica Didáctica (2007)
Design by Psicología y Psicoanálisis
http://www.temas-estudio.com/formacion-pedagogica/

8.- Sosa P.E., y Toledo Hermosillo Ma. E., Reflexiones Imprescindibles.
COSNET.SEP
http://www.google.com/search?q=cache:uAxh_8-RZL8J:cosnet.sep.gob.mx/recursos_en_linea/cd_reforma/AutoPlay/Docs/Reflexiones_imprescindibles.doc+secuencia+did%C3%A1ctica+educacion+tecnologica&hl=es&ct=clnk&cd=13&gl=mx&lr=lang_es
Fecha de consulta 16 de octubre del 2007.

9.- Soto, C. R. (2001) Actividades Investigativas en educación. Revista electrónica INIE, recuperado el 20 de octubre de 2007.
http://72.14.205.104/search?q=cache:eUNd93UbdxkJ:revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2001/archivos/cotidiano.pdf+trabajo+cotidiano+%2B+actividad+docente+%2B+transformar+educacion&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=mx


10.- Vaillant, D. (2005). Reformas educativas y rol de docentes. Revista PRELAC [Revista electrónica] 1 pp. 38- 51. Disponible en: http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/reformas_educativas_rol_de_docentes_denise_vaillant_revista_prelac_espanol_1.pdf

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio